Obesidad, sobrepeso, caries, diabetes… todos estos son nombres de enfermedades y desórdenes de la salud causados, entre otros factores, por el alto consumo de azúcar en la dieta. Los azúcares libres, que son los monosacáridos añadidos por cocineros, productores o el consumidor final a los alimentos, son consumidos en muchas ocasiones de forma inconsciente al no ser visibles.
Consecuencias del consumo de azúcar para la salud
Durante los últimos años, ante el aumento constante de casos de obesidad y sobrepeso en la sociedad actual, los nutricionistas y médicos recomendaron dietas bajas en grasas para combatirlos, en vez de atacar al origen del problema: el excesivo abuso de azúcar. Tanto alimentos enfocados a la pérdida de peso como alimentos de uso habitual o infantiles contienen cantidades de azúcar que superan con creces las recomendaciones de consumo diarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS): no superar el 10% de las calorías totales en forma de azúcar (menos de 50gr diarios).
En octubre de 2016 la OMS ha recomendado aplicar medidas a nivel mundial para reducir el consumo de bebidas
azucaradas, aplicando impuestos a estos productos con la finalidad de reducir su compra (imitando las medidas adoptadas contra el tabaquismo). La OMS justifica estas medidas apoyándose en datos y estadísticas como estos:
– En 2014 más de 1 de cada 3 adultos mayores de 18 años sufrían de sobrepeso.
– En 2015, 42 millones de niños menos de 5 años sufrían de sobrepeso u obesidad.
– Entre 1980 y 2015 el número de diabéticos creció de 108 a 422 millones de enfermos diagnosticados.
Productos con azúcar refinada: dónde encontrar información fiable
Con la intención de presionar a los fabricantes de alimentos para que reduzcan las cantidades de azúcar usadas en sus productos, distintos medios de información y asociaciones están divulgando información para que los consumidores seamos más conscientes y reclamemos productos más saludables, como ha sucedido con el aceite de palma.
Sinazucar.org mueve a través de su página web y redes sociales imágenes de alimentos “supuestamente sanos”, donde se ve el producto y al lado el número de terrones de azúcar que suponen. Este proyecto nos permite visualizar el azúcar escondido en alimentos de uso común e infantil y ver lo sencillo que es sobrepasar el consumo diario de azúcar recomendado por la OMS. Un terrón de azúcar son, aproximadamente, 4gr de azúcar y se recomienda un consumo por debajo de los 50gr diarios (preferiblemente inferior a 25gr).
Por su lado, sinazucarporfavor.org nos enseña también a distinguir todos los nombres bajo los que se esconde el azúcar en las etiquetas de los alimentos con el fin de que seamos capaces de reconocerlo y elegir mejor qué productos compramos.
Consejos para reducir el consumo de azúcar
Desde Herbolario Vida, queremos compartir contigo unos sencillos consejos para reducir el consumo de azúcar en tu dieta. Te ayudarán a controlar tu peso y tu salud en general:
- Todo lo que no se encuentra en la naturaleza es procesado, mejor evitarlo. Cuando quieras
comprar un producto procesado lee la etiqueta y apuesta por aquellos en los que se indica “sin azúcares añadidos” o los que contengan menos gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto.
- Aprende el arte de la sustitución. No compres dulces industriales y hazlos en casa, de esa forma reducirás grasas y azúcares al poder sustituir el azúcar por stevia. Te recomendamos que leas Sustituir alimentos para adelgazar y mejorar la salud.
- Aprende más sobre el azúcar y sus efectos nocivos sobre la salud. Puedes encontrar en internet muchos documentales para ampliar información sobre cómo nos afecta. Si además quieres ampliar información sobre endulzar tus platos de forma natural te recomendamos Los mejores edulcorantes naturales.
Y si crees que este artículo puede ser útil a alguien, no dudes en compartirlo!